15 Nov 2021
Volver
Cinco consejos para jugar a golf en invierno

Se acerca el inverno y con ello bajan las temperaturas. Como es habitual en muchos deportes de exterior, cuando se acercan las frías brisas de diciembre, de repente, los campos parece que se vuelven exclusivos para aquellos verdaderos amantes del deporte y el Empordà Golf Club no es una excepción.

Se acerca el inverno y con ello bajan las temperaturas. Como es habitual en muchos deportes de exterior, cuando se acercan las frías brisas de diciembre, de repente, los campos parece que se vuelven exclusivos para aquellos verdaderos amantes del deporte y el Empordà Golf Club no es una excepción.


Y es que el mundo del golf debido a su vulnerable situación a la intemperie por suerte o por desgracia no se libra de los efectos de las estaciones del año.


Muy probablemente, abrigo, térmicas y guantes serán tus mejores aliados cuando salgas a jugar tus hoyos, pero no toda la ropa es válida. Si no sabes cómo debes equiparte, a continuación, tienes 5 consejos vitales para que tu día en el Empordà Golf Club sea inolvidable.


 



  • Manoplas – Zapatos – Gorro


Las extremidades y la cabeza del cuerpo humano son el primer eslabón que pierde temperatura cuando el frío acecha, es por ello que debemos hacer un esfuerzo extra para garantizarnos unos excelentes resultados en el campo. Por ello, será imprescindible utilizar guantes de inviernos técnicos en ambas manos y si el frío fuese extremo utilizaremos manoplas entre golpeo y golpeo para tener las manos al cien por cien en el momento de golpear.


No pueden faltar tampoco unos zapatos de golf impermeables con sus correspondientes calcetines técnicos y un buen gorro o gorra con orejeras para mantener tu calor corporal y focalizar toda la atención en el juego.


 



  • Bebidas calientes


Puede parecer obvio, aunque podemos asegurarte que es un recurso muy poco frecuente en los campos a pesar de ser maravilloso. Y es que a quien no le apetece un buen sorbo de café, té o chocolate muy cliente cuando las temperaturas aprietan. En estas ocasiones, un termo ardiendo no puede faltar en tu bolsa.


 



  • Un palo más


El golpeo en invierno posee unas características propias debido a la física y la temperatura. Es decir, cuanto más baja sean las temperaturas, más denso será el aire y más fría estará la bola lo que da como resultado que se pierda spin y velocidad, que se traduce en perdida de distancia. Por lo que si es posible deberás jugar con un palo más.


 



  • El sol


Es muy frecuente relacionar las bajas temperaturas con la ausencia de sol, sin embargo, ambos conceptos no van estrictamente relacionados, por lo que podemos estar jugando a cero grados de temperatura y estar quemando nuestra piel a pesar de que el cielo sea nublado.


Utilizar protección solar antes de realizar tus hoyos, traer gafas de sol con protección UVA/UVB y untarte los labios con un buen protector labial puede ahorrarte varías quemaduras.


 



  • Tu cuerpo es sabio


A pesar de tener muchas ganas de jugar, de haber hecho todo lo posible para prevenir el frío y estar totalmente equipado, en ocasiones el cuerpo dice “No más”. Es por ello que debemos ser conscientes de las señales que nos envía el cuerpo.


Algunos de los indicadores más extremos son:



  • Hablar arrastrando las palabras

  • Respiración lenta

  • Falta de coordinación

  • Pulso débil

  • Somnolencia

  • Adormecimiento de manos y pies


Si tenemos alguno de los síntomas anteriores deberemos pausar el juego e ir a entrar en calor de inmediato.


Ser prevenido vale por dos: Si vemos que las temperaturas son muy extremas, una jugada muy inteligente para no llevar a nuestro cuerpo al límite es realizar la mitad del recorrido. Esto nos permitirá disfrutar de nuestro deporte sin necesidad de ponernos en riesgo.


 


Esperamos que te sirvan estas recomendaciones y si quieres aportar tu experiencia no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Suscríbase para obtener nuestra newsletter
*
*
Hecho