08 Feb 2022
Volver
Golf para principiantes: una guía para empezar en el golf sin dolores de cabeza 

Un artículo para compartir con aquel amigo/a al que todavía no has podido convencer para que juegue una ronda contigo.

Muy probablemente el golf sea el deporte más difícil de practicar a alto nivel después de la gimnasia rítmica, sin embargo, todo deportista que se precie ha tenido que pasar por una fase de aprendizaje e iniciación, en la que la paciencia y la constancia son piezas clave para su natural desarrollo.


El golf es un gran deporte social que cuenta con muchísimas ventajas, tales como, cultivar el cuerpo y la mente de forma relajada, es un deporte de bajo impacto, apto para absolutamente todas las edades, en el cual confluyen la dedicación, la técnica, la estrategia y la psicología e introspección, más un largo etcétera.


Si quieres iniciarte en el mundo del golf y te han recomendado leer este artículo quédate porque muy probablemente supondrá un antes y un después.


 


6 claves que debes tener en mente.


1. Paciencia: Dicen que la paciencia es la madre de la ciencia, y el golf no se libre de esta norma, debido a que el golf requiere de muchísima paciencia. Constantemente los factores que nos rodean y el entorno son cambiantes, nunca se repiten los mismos inputs: viento, lluvia, sol, cansancio, energía, temperatura… por eso debes tener la paciencia necesaria para analizar el mundo que te rodea y saber sobreponerte.


2. Pareja: Complicidad, superación y compañía son algunas de las emociones que vivirás jugando a este deporte, por lo que procura tener una pareja de juego que te facilite el sentirlas y con la que puedas disfrutar del hermoso proceso de aprendizaje. 


3. Campo de Golf: El campo de golf debe de estar preparado para jugar, si empiezas a practicar en terrenos poco favorables para la práctica de este deporte, es muy probable que termines frustrándote y acabes por dejar el golf de lado. También es importante que cuentes con una buena relación con el club para que cada vez que vengas a jugar te sientas como en casa.


4. Clases de Golf: Si queremos progresar sin coger manías extrañas tarde o temprano tendrás que contratar como mínimo una clase de media hora. Tu pareja de golf por mucho que se esfuerce no es un profesional preparado para instruir y es probable que le sea difícil transmitir su conocimiento. A la hora de reservar una sesión de golf con un instructor, es fundamental que te sientas cómodo y exista una cierta confianza. Eso sí, cuando acudas a la clase escucha únicamente las lecciones que te transmita tu profesor o terminarás complicándote. 


Puedes contactar con nuestra academia de golf en la Costa Brava en la que nuestros profesionales te ayudarán a mejorar o empezar con tu swing. 


5. Tiempo: Cuanto más tiempo inviertas, mayor será la diversión y la calidad de juego. El golf requiere de mucho tiempo, por lo que planificar tus días de juego a lo largo del mes es una gran estrategia para ver tu progreso.


6. Equipamiento básico para jugar al golf: Y no, para jugar al golf no se necesita mucha inversión inicial, es una falsa creencia el pensar que deberemos desembolsar una gran cantidad de dinero al principio en equipamiento deportivo y es que existen muchos productos con una calidad precio extraordinario. Si es tu primera vez te recomendamos que te acerques a nuestra tienda para que podamos darte el asesoramiento personalizado que mereces, sin embargo, a continuación, te dejamos la lista de artículos que necesitarás tarde o temprano para que te vayas familiarizando con ellos: 


- Palos de golf: El máximo de palos permitidos en un campeonato es de 14, pero como principiante te bastará con 6. Entre estos 14 diferenciaremos 4 “maderas” y 10 “hierros”. En la tienda te indicaremos cuáles son los ideales para ti, no te abrumes, aun así, a modo de primera toma de contacto a continuación los detallaremos.


Entre estos 14 palos encontraremos:


· Maderas: Son palos de larga distancia con los que podrás demostrar tu máxima potencia. Son palos difíciles de dominar.


· Hierro: Se utilizan para medir distancia y tener un máximo control. Son para situaciones complicadas como puede ser la hierba alta.


· Wedget: El palo de las distancias cortas y tu aliado en el “búnker”.


· Híbridos: Un gran palo para principiantes, son más sencillos de utilizar debido a su maleabilidad y ligereza.


· Putter: Es el palo estrella con el que rematar la faena.


Por otro lado, a parte de los palos, también necesitaremos:


Bolas de golf: Aunque parezca mentira, no todas las bolas son iguales. Existen duras, con distintos núcleos, tipos de hendidura, etc. A medida que juegues iras descubriendo con que tipo de bola te sientes más cómodo.


Tees: Es la pequeña plataforma que sirve para alzar la bola al principio del hoyo.


Bolsa: Obvia pero necesaria, y como pasa con los otros materiales, también existe una extensa variedad. Las encontraremos con carrito, de viaje, con trípode, etc. Para principiantes siempre recomendaremos las bolsas básicas que te permitan diferenciar los tipos de palos que llevas.


Zapatos y guantes: Los zapatos poseen un ligero taco en la suela para ganar firmeza con cada pisada, y en cuanto al guante te ayudará a que no te aparezcan ampollas o pequeñas heridas en las manos, más aún cuando somos principiantes y tenemos las manos vírgenes.


 


¡Con estos conocimientos básicos y la motivación que tienes ya estás preparado para tu primer día de golf! 


Y recuerda, si no sabes algo, ¡Pregunta! Todos hemos empezado igual: lo importante es no perder las ganas.

Suscríbase para obtener nuestra newsletter
*
*
Hecho