30 Nov 2021
Volver
La naturaleza que rodea Empordà Golf Club

El mundo evoluciona constantemente y con él tenemos el deber de adaptarnos a sus necesidades para lograr entornos más sostenibles. Reconectar con nuestras raíces es y será nuestra hoja de ruta.

Es por ello que el verde es el actor principal en nuestro particular escenario, el gran protagonista del entorno, del golf, de la gastronomía y del camino que seguimos hacia la sostenibilidad.


Desde Empordà Golf Club os queremos mostrar las principales especies autóctonas que habitan alrededor de nuestro campo y que son un verdadero símbolo para nuestra región o bien por su rareza o debido a la salud con la que goza su especie.


A escasos diez kilómetros desde nuestro centro, podemos encontrar el Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter, hogar y refugio de las principales especies autóctonas que podemos divisar por nuestros cielos, debido a que su principalmente protagonista son las aves.


En esta categoría nos gustaría destacar las aves marinas, algunas rapaces y pulgones destacan por su buen desempeño. Numerosas aves rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus), el cernícalo común (Falco tinnunculus), la duquesa (Bubo bubo) y el ruiseñor (Corvus monedula) buscan refugio en las cordilleras costeras del macizo y sobre las islas.


La gran extensión de garrigar del Montgrí es el caldo de cultivo idóneo para el gavilán (Circus pygargus) y el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), las cuales han encontrado su zona de cría ideal.


La población más numerosa en Cataluña del murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) su ubica también entre la fauna del macizo, lo cual destaca por su particular singularidad.


En referencia a la abundancia, la gaviota de patas amarillas (Larus michaellis), es sin duda el número uno de la zona, donde ha formado una de las colonias más numerosas del Mediterráneo. A esta le siguen las colinas de ardeidas nidificantes formada por espulgabueyes (Bubulcus ibis), martinete blanco (Egretta garzetta) y martinete (Nycticorax nycticorax), que representan una de las más numerosas de Cataluña.


Por otro lado, compartimos ecosistema con especies exóticas y invasoras que pueden o alteran nuestro funcionamiento. Estas especies se encuentran fuera de su área de distribución natural, algunas de ellas tienen la capacidad de prosperar y adaptarse al entorno produciendo a su vez un impacto en los ecosistemas natural.


Cabe destacar que no todas las especies que llegan a nuestro territorio tienen la capacidad de esparcirse y sobrevivir en nuestro ambiente natural. No obstante, para las que si lo hacen, debemos seguir un protocolo como sociedad para su contención.


Entre las especies invasoras que podemos divisar por la zona, destacamos el Pico de Coral (Estrilda spp), procedente del África subsahariana, una preciosa ave que por el momento no ha ocasionado ni alteraciones ni daños. Sin embargo, no todas las aves corren la misma suerte. El Bengalí Rojo (Amandava amandava) un ave procedente del Sur de Asia ha desarrollado una fuerte competencia con las especies autóctonas y ha causado de plagas fatales en cultivos. En esta misma línea destaca también la Cotorra Argentína (Myiopsitta Monachus), procedente de América del Sur, la cual desplaza al mirlo y a la urraca, crea daños en la vegetación y el cultivo, degrada el mobiliario urbano, la vía pública y transmite enfermedades entre otras.


Como podéis observar, nuestro campo esta rodeado por una extensa fauna, la cual se aprovecha de los mismos beneficios naturales que nos proporciona el terreno. Es un placer poder practicar el golf rodeados de este escenario que nos brinda la naturaleza, aunque no podemos olvidar que es responsabilidad de todos garantizar el progreso de cada una de estas especies para un mundo más verde.


Si tenéis la fortuna de contemplar alguna de estas aves no dudes en fotografiarlas y compartirlas en redes etiquetándonos.


El mundo evoluciona constantemente y con él tenemos el deber de adaptarnos a sus necesidades para lograr entornos más sostenibles. Reconectar con nuestras raíces es y será nuestra hoja de ruta.


Es por ello que el verde es el actor principal en nuestro particular escenario, el gran protagonista del entorno, del golf, de la gastronomía y del camino que seguimos hacia la sostenibilidad.


Desde Empordà Golf Club os queremos mostrar las principales especies autóctonas que habitan alrededor de nuestro campo y que son un verdadero símbolo para nuestra región o bien por su rareza o debido a la salud con la que goza su especie.


A escasos diez kilómetros desde nuestro centro, podemos encontrar el Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter, hogar y refugio de las principales especies autóctonas que podemos divisar por nuestros cielos, debido a que su principalmente protagonista son las aves.


En esta categoría nos gustaría destacar las aves marinas, algunas rapaces y pulgones destacan por su buen desempeño. Numerosas aves rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus), el cernícalo común (Falco tinnunculus), la duquesa (Bubo bubo) y el ruiseñor (Corvus monedula) buscan refugio en las cordilleras costeras del macizo y sobre las islas.


La gran extensión de garrigar del Montgrí es el caldo de cultivo idóneo para el gavilán (Circus pygargus) y el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), las cuales han encontrado su zona de cría ideal.


La población más numerosa en Cataluña del murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) su ubica también entre la fauna del macizo, lo cual destaca por su particular singularidad.


En referencia a la abundancia, la gaviota de patas amarillas (Larus michaellis), es sin duda el número uno de la zona, donde ha formado una de las colonias más numerosas del Mediterráneo. A esta le siguen las colinas de ardeidas nidificantes formada por espulgabueyes (Bubulcus ibis), martinete blanco (Egretta garzetta) y martinete (Nycticorax nycticorax), que representan una de las más numerosas de Cataluña.


Por otro lado, compartimos ecosistema con especies exóticas y invasoras que pueden o alteran nuestro funcionamiento. Estas especies se encuentran fuera de su área de distribución natural, algunas de ellas tienen la capacidad de prosperar y adaptarse al entorno produciendo a su vez un impacto en los ecosistemas natural.


Cabe destacar que no todas las especies que llegan a nuestro territorio tienen la capacidad de esparcirse y sobrevivir en nuestro ambiente natural. No obstante, para las que si lo hacen, debemos seguir un protocolo como sociedad para su contención.


Entre las especies invasoras que podemos divisar por la zona, destacamos el Pico de Coral (Estrilda spp), procedente del África subsahariana, una preciosa ave que por el momento no ha ocasionado ni alteraciones ni daños. Sin embargo, no todas las aves corren la misma suerte. El Bengalí Rojo (Amandava amandava) un ave procedente del Sur de Asia ha desarrollado una fuerte competencia con las especies autóctonas y ha causado de plagas fatales en cultivos. En esta misma línea destaca también la Cotorra Argentína (Myiopsitta Monachus), procedente de América del Sur, la cual desplaza al mirlo y a la urraca, crea daños en la vegetación y el cultivo, degrada el mobiliario urbano, la vía pública y transmite enfermedades entre otras.


Como podéis observar, nuestro campo esta rodeado por una extensa fauna, la cual se aprovecha de los mismos beneficios naturales que nos proporciona el terreno. Es un placer poder practicar el golf rodeados de este escenario que nos brinda la naturaleza, aunque no podemos olvidar que es responsabilidad de todos garantizar el progreso de cada una de estas especies para un mundo más verde.


Si tenéis la fortuna de contemplar alguna de estas aves no dudes en fotografiarlas y compartirlas en redes etiquetándonos.

Suscríbase para obtener nuestra newsletter
*
*
Hecho