La historia de este club comienza cuando un grupo de cinco inquietos industriales: Juan José Calderón, Manuel Carol, Santiago Fisas, Xavier Millet y Antoni Vila Casas, se unen en 1988 para comprar unos terrenos conocidos como el “Mas Nou”, en el municipio de Gualta, y encargan al reconocido arquitecto norteamericano Robert von Hagge el diseño de Empordà Golf Club.
A este grupo de fundadores se unieron, pocos años después, sesenta nuevos socios con la idea de construir uno de los mejores campos de golf del país y presentar su candidatura para acoger la Ryder Cup de 1997, la primera que se celebró en suelo europeo y que finalmente fue adjudicada al Real Club Valderrama.
Entre 1990 y 1996 se crearon 36 hoyos, en 125 hectáreas de terreno, con dos recorridos de 18 hoyos - Links y Forest - que permite combinar hasta 6 recorridos diferentes. El más apreciado de ellos y el primero que se inauguró es conocido con el nombre de “Old Course” que combina los primeros 9 hoyos del Links con los primeros 9 del Forest y solo puede jugarse en días especialmente concertados. Estos recorridos han sido escenario de diversos trofeos de prestigio, los más recientes el Challenge Tour Empordà y el Challenge Tour Costa Brava.
Con el tiempo las necesidades económicas del complejo fueron aumentando y obligó a los fundadores a ceder progresivamente el control del club a Promociones Habitat, quien completó la construcción del campo (1996), la Casa Club (1997), los apartamentos (2000), y finalmente el hotel Terraverda (2006) cuyo diseño es obra del premiado arquitecto Carles Ferrater, galardonado con varios premios FAD, que elaboró el proyecto en colaboración con el despacho de arquitectura Martí & Sardà.
Paralelamente al desarrollo del club, Promociones Habitat puso en marcha la urbanización y comercialización de Las Mironas en 2003. Aunque en la actualidad los apartamentos y la urbanización son independientes del club, todos están unidos por un fuerte espíritu de cooperación con el objetivo común de mantener la singularidad y belleza del paraje que comparten.
En enero de 2019, siguiendo la recién descubierta pasión por el golf de Emilio Cuatrecasas, Emesa Corporación Empresarial adquirió la propiedad del complejo e inició los trabajos de actualización y reforma de todas sus instalaciones, que hoy siguen en progreso. La remodelación es actualmente visible en la Casa Club, la tienda, el restaurante, el hotel y en los dos campos de golf.
Nacido en Texas en 1927 y fallecido en el 2010, Robert von Hagge ha dejado su impronta en más de 250 campos de golf por todo el mundo, entre ellos, The Club at Emerald Hills (Hollywood), Doral "Blue Monster" (Miami), Boca Rio (Boca Raton), TPC Prestancia, Torreon Golf Club, The Woodlands TPC (Texas), Walden on Lake Conroe (Texas), The Cliffs (Texas), Buenos Aires Golf Club (Argentina), La Costa (California), Bosque Real (Mexico City), Les Bordes (France), Le Golf National (Paris), sede de la Ryder Cup 2018, Kawaguchi-ko CC (Japan). Empordà Golf Club fue el primero que diseñó en España junto a sus colaboradores Mike Smelek y Rick Baril.
Von Hagge nació literalmente en un campo de golf y su vida estuvo vinculada a esta industria y deporte desde edades muy tempranas, recorriendo en el golf todas las etapas, caddie, caddie master, campo, mantenimiento y jugador profesional llegando a ser miembro del PGA Tour Se convirtió en arquitecto de campos de golf después de obtener su título en Purdue. Después inició su carrera con el reconocido arquitecto Dick Wilson colaborando en el diseño de 40 campos de golf, hasta que en 1963 decidió crear su propia empresa. Nunca escondió su visión original: hacerle agradable a los jugadores el paseo entre golpe y golpe.